Son más de trescientas normas UNE las que se mencionan en el Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprobó el Código Estructural que supone un acercamiento a Europa en lo que se refiere al proyecto y cálculo estructural de las estructuras cubiertas por su campo de aplicación, y lo hace, en este caso, de la mano de un tipo muy particular de normas técnicas como son los Eurocódigos Estructurales.
Los
Eurocódigos Estructurales son un conjunto de normas europeas de carácter voluntario, que proporcionan una serie de métodos comunes para calcular la resistencia mecánica de los elementos que desempeñan una función estructural en una obra de construcción.
Estos Eurocódigos se utilizan fundamentalmente para:
• Bases de cálculo de estructuras (EN 1990)
• Acciones en estructuras (EN 1991)
• Proyecto de estructuras de hormigón (EN 1992), acero (EN 1993), mixtas de acero y hormigón (EN 1994), madera (EN 1995), fábrica (albañilería) (EN 1996) y aluminio (EN 1999), junto con el proyecto geotécnico (EN 1997); y el proyecto para la resistencia al sismo de estructuras (EN 1998).
Comprar